Concepción LOPEZOSA APARICIO
Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid
Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis doctoral Origen y desarrollo de un eje periférico de la capital, paseo de Agustinos Recoletos, paseo del Prado Viejo de San Jerónimo y Paseo de Atocha, recibió el premio extraordinario de Doctorado (2001) y el Premio de Investigación Antonio Maura de Investigación Municipal(2000). Ha disfrutado de diversas becas de Investigación predoctorales (F.P.I., Fundación Caja Madrid) y postdoctorales,(Fundación ICO). Sus principales líneas de investigación se han dirigido hacia la arquitectura y el urbanismo de la Edad Moderna, siendo su especialidad la historia del urbanismo madrileño de los siglos XVII-XVIII, relaciones urbanas España/América, la fiesta en la Edad Moderna y su repercusión en el escenario urbano. Son numerosas sus publicaciones científicas en revistas especializadas. Ha participado en coordinación de exposiciones, cursos, jornadas y seminarios. Investigadora invitada en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM (2014- 2018) y en la Facultad de Historia de la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile (2016). Participación en numerosos congresos y seminarios de investigación en instituciones académicas de prestigio españolas y extranjeras. Ha formado parte de comités científicos y organizadores y ha colaborado en diferentes proyectos de Investigación I+D y de Innovación Docente. Forma parte de dos Grupos de Investigación Complutense: “Arte y cultura científica: imágenes, objetos y espacios del conocimiento” y “La Corte española. Arte, artistas y mecenas”.
Integrante de la comisión que ha trabajado en la preparación de la Candidatura del Paseo del Prado y del Retiro como Patrimonio Mundial. Ha elaborado más de un centenar de fichas de catálogo, entradas de diccionarios y biografías de artistas.
Actualmente es IP1 del proyecto Cultura escenográfica en el contexto hispánico de la Edad Moderna: Un enfoque holístico.